El Día Internacional de la Mujer 2025 se acerca, y con él, una oportunidad para reflexionar sobre el estado de la igualdad de género en nuestra sociedad. Este año, es importante analizar cómo se está viviendo esta fecha, tanto en términos de su significado como en las tendencias emergentes en los medios y la sociedad. En este blog, exploraremos la dualidad de conmemoración y celebración, las tendencias detectadas en los medios y por qué la lucha por la igualdad sigue siendo crucial en 2025, un año marcado por hitos y desafíos globales.
¿Conmemoración o Celebración?
La pregunta de si el 8 de marzo es un día de celebración o conmemoración sigue presente en medios en 2025. La respuesta puede tener dos enfoques. Si bien es importante reconocer los avances logrados en los derechos de las mujeres, también debemos recordar las luchas históricas y los desafíos que aún persisten en todo el mundo. Esta fecha debe servir para honrar la memoria de las mujeres que han luchado por la igualdad y, al mismo tiempo, una llamada de atención para continuar impulsando el cambio. Aún existen mujeres que ganan menos por un trabajo igual al que realiza un hombre. Aún son pocas las mujeres en posiciones de liderazgo. La igualdad sigue siendo el gran tema.
El objetivo original del Día Internacional de la Mujer, reconocer la lucha por los derechos femeninos y el sufragio universal, sigue siendo relevante. Es un día para reconocer el poder y la creatividad de las mujeres como colectivo, para celebrar su resiliencia y su capacidad de transformación.
Tendencias en los medios
El análisis de tendencias en los medios ha revelado los principales temas que dominaron la conversación en torno al Día Internacional de la Mujer 2025:
Menciones generales:
Realizamos monitoreo de medios en 6 países, los días 4, 5 y 6 de marzo. El volumen de 3,004 menciones en medios, alcanzando 28,306,132 visualizaciones en 751 medios distintos, demuestra la relevancia del tema. Sin embargo, es crucial analizar el tono y el contexto de estas menciones. ¿Se trata de un apoyo a la igualdad, o solo cumplimiento de la agenda mediática?
- Igualdad
La igualdad de género es un tema central en la conversación global cada Día Internacional de la Mujer. Llevamos 2 años monitoreando medios con TrendSights en estas fechas y el tema central es el mismo. En 2025, ONU Mujeres pone el foco en los derechos, la igualdad y el empoderamiento de mujeres y niñas, promoviendo acciones concretas para derribar barreras. La cobertura mediática resalta la importancia de garantizar acceso inclusivo a oportunidades y de fomentar certificaciones de igualdad de género que ayuden a cerrar brechas y fortalecer la participación de las mujeres en todos los ámbitos.
- Protestas y debates:
La discusión en torno al feminismo, incluyendo debates sobre inclusión, derechos y tensiones, refleja la diversidad de voces dentro del movimiento. En 2025, vemos un aumento en la visibilidad de las mujeres de diversas identidades y orígenes, lo que enriquece el debate y desafía las narrativas tradicionales.
- Marchas y eventos:
La cobertura de manifestaciones y eventos culturales refleja el activismo y la participación social. Este año, observamos un aumento en la creatividad y la diversidad de las formas de protesta, desde marchas masivas hasta intervenciones artísticas y acciones en línea.
- Gobierno e instituciones:
Las conversaciones sobre las mujeres en la Constitución, la nueva Secretaría de las Mujeres y la participación gubernamental en marchas, evidencian la importancia de la política en la lucha por la igualdad.
- Protección y seguridad:
Los reportes sobre medidas de seguridad, como la instalación de vallas alrededor del Palacio Nacional debido a protestas, plantean preguntas sobre el equilibrio entre el derecho a la protesta y la seguridad pública.
El gobierno de la CDMX, al igual que en años anteriores, ha implementado la instalación de vallas metálicas alrededor de monumentos y edificios emblemáticos como el Palacio Nacional. Esto se realiza como una medida preventiva para protegerlos de posibles daños durante las manifestaciones.
Las autoridades han argumentado que esta medida busca salvaguardar el patrimonio histórico y cultural de la ciudad, así como proteger la integridad de quienes participan en la marcha.
Esta acción ha generado críticas por parte de grupos feministas y organizaciones de derechos humanos, quienes consideran que limita el derecho a la libre manifestación y expresión. Algunos argumentan que la protección de los monumentos se prioriza sobre la seguridad y los derechos de las mujeres que se manifiestan.
En 2025, es fundamental garantizar que las mujeres puedan ejercer su derecho a la protesta de forma segura y libre.
¿Por qué el tema de la Igualdad sigue siendo importante?
En 2025 se cumplen 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, un plan para promover los derechos de mujeres y niñas. Es un momento para evaluar los avances logrados y los desafíos pendientes.
A pesar de los avances, la lucha por la igualdad de género sigue siendo un reto clave. El tema de 2025 para el Día Internacional de la Mujer, “Por las mujeres y las niñas en TODA su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento”, destaca la necesidad de un enfoque interdisciplinario que reconozca y enfrente las múltiples formas de discriminación que enfrentan las mujeres.
Al ritmo actual de progreso, la igualdad se alcanzará hasta el año 2,158. Aproximadamente 5 generaciones a partir de ahora, según datos del Foro Económico Mundial. Por ello, se requieren medidas urgentes para acelerar el progreso. Este año, el hashtag a seguir es #AccelerateAction, impulsado por la ONU. Con este hashtag se pretende impulsar la toma de medidas rápidas y decisivas para lograr la igualdad de género.
Unámonos al movimiento #AccelerateAction y hagamos de la igualdad una realidad.
Si deseas conocer las tendencias en medios de alguna temática particular que impacte a tu negocio, agenda una cita con nosotros.